domingo, 27 de diciembre de 2009
Ganó Aminatu ?????? Ganó Marruecos ??????
Hamintu ha ganado su batalla personal e indirectamente, también el pueblo saharaui, "representado" estos 31 días por esta mujer, pero no hemos de olvidar que el ganador de una guerra es el que gana la última batalla y de momento, la última batalla la ha ganado Marruecos
Bien es cierto que el conflicto del Sahara, ha saltado a la primera página de la actualidad y que la lucha de esta mujer nos ha vuelto a recordar que existe un pueblo que tiene derecho a su libertad. Pero seguramente, como ocurrió tras la Marcha Verde volverá a pasar al mundo de los recuerdos, de esos recuerdos olvidados
La euforia de Aminatu, de sus seguidores, de sus amigos, del Frente Polisario y sobre todo de los saharauis en general y de los habitantes del Aaiún en particular, sin tan siquiera haber transcurrido 24 horas, ha comenzado a decaer. La policía, el ejército han vuelto a gritar claro y fuerte quién manda de momento en el Sahara. La represión, ha dejado muchos heridos y muchos detenidos en el Aaiún tras la vuelta de Aminatu. La población fué ocupada por la policía y el ejército desde el primer momento
Hoy el Sahara, es un poco más Marruecos que antes de ayer. Poco a poco se van conociendo los detalles del pacto. De momento el más estridente es la declaración de que el Sahara, sigue sometido a las leyes del reino de Marruecos. (Por si la cosa no estaba ya suficientemente clara)
Podemos pensar que España se ha achantado ante el Reino Alahuita y tal vez sea cierto, muchos deseábamos que España pudiera haber sido más enérgica
No debemos olvidar que España, somos todos los españoles y que el Gobierno (hoy del PSOE, ayer del PP y antes de ayer de UCD) es simplemente un gestor de nuestra riqueza, de nuestras necesidades y alguien que ha de velar por nuestros derechos y en este caso democráticamente elegido
¿Que ha obligado al gobierno español a ser aparentemente debil?
--- Ceuta y Melilla ( que Marruecos de forma velada reclama)
--- Bancos de pesca (Fuerte interés económico)
--- Inmigración ilegal ( que en teoría Marruecos podría potenciar o frenar)
---Terrorismo internacional ( en cierta forma Marruecos es pìeza clave)
¿Por qué Francia ha sido, al parecer, tan decisivo?
Desde hace muchos años mantiene buenas relaciones con Marruecos y hay muchos intereses económicos entre ambos países
¿Qué pasa con Estados Unidos y la OTAN?
Estados Unidos tiene en la zona fuertes intereses económicos y junto con la OTAN intereses estratégicos
Por otro lado ¿Quién desea una República Árabe de caracter islamista?
Pues parece que este es un gran obstáculo para la libertad del pueblo saharaui, probablemente el mayor. Nuevamente el cinismo, el miedo y la cobardía vuelven a decidir nuestras vidas
En este momento esta sojuzgada la libertad del pueblo saharaui, tal vez mañana vuelva a estar la nuestra
Ojala no olvidemos a este pueblo y poco a poco colaboremos a su libertad. Podemos hacerlo pero
¿Querremos?
El hombre blanco y los nativos americanos
Los nefastos efectos provocados por el hombre blanco entre los pueblos nativos americanos, siguieron procesos diferenciados para el Norte y para el Centro-Sur de América
En el Norte del continente fueron fundamentalmente franceses e ingleses los que lo ocuparon, mientras que en el Centro y Sur fueron españoles y portugueses
Podríamos decir que en el Norte, el hombre blanco buscaba fundamentalmente tierras donde instalarse y se adueñó de sus riquezas, mientras que en el Centro y Sur, básicamente buscaban las riquezas y se adueñaron de las tierras
En ambos casos el resultado fué la masacre de los pueblos nativos, en algunos casos hasta su desaparición
Los primeros blancos en llegar al continente americano fueron los españoles a partir de 1492. Llegaron por equivocación ya que pretendían llegar a India, por lo que a los nativos los llamaron indios. Su objetivo era comerciar con especias y esclavos
Una vez en "Las Indias" realizaron numerosas expediciones en busca fundamentalmente de oro, recorriendo casi todo el continente americano. También buscaban un paso hacia y la India
Hay una realidad que no suele tenerse en cuenta cuando se juzga la actuación española en América y es el hecho de que los viajeros que se embarcaban en estas aventuras no eran precisamente gentes educadas, cultural y humanamente desarrolladas, sino que en su mayoría, por no decir en su totalidad, eran lo que podríamos llamar "gente de baja estofa" (delincuentes, soldados de fortuna, fugitivos ...) que por supuesto no eran respetuosos no ya con los nativos sino con sus propios compañeros. Unicamente buscaban riquezas y en muchos casos escapar de la ley
Un segundo aspecto es que muchos de los que llegaron a América, habían sido traficantes de esclavos y no reconocían a los Nativos como seres humanos por lo que no les respetaban ni la dignidad ni la vida
La tercera cuestión a tener en cuenta es el de las enfermedades que los blancos llevaron a América y para las que los nativos no tenían defensas. Esta fue probablemente la causa fundamental de la mortandad de los Nativos Americanos. Muchas de estas enfermedades, fueron consecuencia del nivel social de los primeros viajeros
En el Centro y Sur, la práctica más habitual, al menos en los comienzos, era llegar, robar todo lo que de valor tenían y si se terciaba, matar. Una vez enriquecidos, volvían a España
Poco a poco, se quiso incorporar estas tierras a las distintas coronas española y portuguesa. Los soldados fueron ocupando las tierras y utilizando a los nativos como mano de obra barata (esclavos) en el trabajo de extracción de oro y otras riquezas
Simultáneamente la Iglesia intentó la cristianización de estos "paganos" lo que supuso un duro golpe a la cultura de estos Pueblos, que no ofreció demasiada resistencia. Más tarde, se produjo un cierto mestizaje
Al Norte del continente, el panorama fue distinto. Casi desde el principio, fueron familias de colonos, los que llegaron a la zona, en busca de tierras en las que asentarse, por lo que no solo buscaban la riqueza del lugar sino que también se adueñaban de las tierras. Para ello había que desplazar a sus moradores
Aquí la resistencia que encontró el hombre blanco fue mayor que en el Centro y Sur por lo que inicialmente se formaron pequeños ejércitos para "proteger" las tierras usurpadas. Los enfrentamientos entre colonos y nativos fueron frecuentes y poco a poco fueron acabando con los recursos y con las vidas de estos.
A lo largo de este proceso, incluida la guerra de la independencia y las guerras entre franceses (asentados en Canadá) e ingleses (en el resto) se firmaron muchos acuerdos de paz entre los nativos y el hombre blanco, que nunca fueron respetados
Además de los colonos, también llegaron buscadores de oro y cazadores. En esa época el comercio de pieles dejaba mucho beneficio
La construcción del ferrocarril, supuso uno de los mayores golpes al sistema de vida de los Nativos y terminó con el bisonte, base alimentaria de los "indios" de las Grandes Praderas
Los grandes terratenientes blancos, en ambas partes del continente, introdujeron esclavos negros. En el norte para los campos de algodón, en el centro para la caña de azucar
Los Chinos, llegaron fundamentalmente con el ferrocarril
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Aminatu Haidar ( La lucha del pueblo saharaui)
En los últimos días del franquismo, España anuncia que abanadonará el Sáhara Occidental y que se celebrará un referéndum de autodeterminación para que el pueblo saharaui, decida su futuro.
El 27 de febrero, el Frente polisario (Ejército de Liberación del Sahara) proclama la República Árabe Saharaui Democrática y comienza sus acciones militares frente a Mauritania y a Marruecos para liberar el País. La población civil acosada tanto por Marruecos como por Mauritania, huye a Tinduf en el desierto argelino donde sobreviven en campos de refugiados

En 1991, Marruecos y el Polisario, firman un alto el fuego auspiciado por Naciones Unidas con el compromiso de celebrar en Febrero de 1992 un Referéndum de Autodeterminación. Este referéndum, ante la pasividad del mundo entero y en particular de España, no se ha celebrado por la oposición de Marruecos, que pretende poner trabas a los ciudadanos saharauis para votar y exigir que puedan votar los ciudadanos marroquís que ilegalmente se han ido, estableciendo en la zona con la ayuda del gobierno de Marruecos
Posteriormente la ONU, plantea el referéndum para finales de 1998 (Plan Baker) que también fracasa por la oposición de Marruecos
La ONU prepara otro referéndum para el (2007 - 2008) que tampoco se respeta
En esta ocasión y cuando regresaba de Nueva York, vía Madrid y escala en Las Palmas, con destino a El Aaiún, tubo la "osadía" de escribir en la documentación de entrada a Marruecos la palabra "saharaui", en el apartado de nacionalidad. La policía la detuvo, le quitó el pasaporte y tras 24 horas de detención y varias de interrogatorio, la embarcaron por la fuerza en un avión hacia Lanzarote
Tanto su expulsión de Marruecos (Es ilegal retirar el pasaporte sin existir orden previa de expulsión) como su entrada en España (no puede entrar sin pasaporte) violan el derecho internacional aunque España pueda acogerse a razones humanitarias. Su situación real es la de apátrida
El problema administrativo es que Marruecos no acepta su regreso al Sáhara. Para que este regreso sea posible, según los diplomáticos marroquíes, deberá reconocer su traición ( por no aceptar su ciudadanía marroquí) y deberá pedir perdón al Rey de Marruecos.
El Gobierno español, le ha ofrecido la nacionalidad española tanto a ella como a sus hijos. Esto reaviva la polémica.
En el momento en que España “ABANDONA” el Sáhara, los ciudadanos y sus descendientes, siguen siendo españoles ya que el país no se ha entregado a ninguna nación, por lo que el ofrecimiento de la nacionalidad española, carecería de sentido, como tampoco tiene sentido que un ciudadano español tenga pasaporte marroquí.
Una vez más España se lava las manos, aunque parece que está poniendo todos los medios a su alcance para solucionar el tema de Aminatou. Creo que España, debería asumir su responsabilidad y exigir a la Comunidad Internacional el Referéndum que ya debería haberse celebrado y en el que el pueblo saharaui pudiera decidir el futuro al que legal, política y militarmente tiene derecho
Otra cuestión que debemos plantearnos es la trascendencia de que esta mujer llegue a morir. Hasta el momento ya ha logrado llamar la atención del mundo sobre el problema del pueblo saharaui. El hecho de que muera o no, no va a modificar este aspecto. Si muere, será un martir más, que dos días después de su entierro, será olvidado por lo que su muerte, habría sido inutil
Suerte Aminatu. Opta por la vida. Tus hijos te lo agradecerán. Y yo también
‑
miércoles, 2 de diciembre de 2009
El mito de la luna (Segunda parte)
En esta segunda parte, voy a intentar argumentar de una manera diferente
El punto de partida de toda la polémica, está en la interacción de la Luna y el planeta Tierra, principalmente mediante la atracción gravitatoria y la luz del Sol que nuestro satélite refleja. Si escuchamos a esta "Sabiduría popular" vamos a ver que llegamos inevitablemente a contradicciones
Comenzando por la gravedad es evidente que la Luna y en menor medida el Sol, actúan deformando la superficie del planeta y la de los mares, provocando las mareas. Estas tienen mayor amplitud en las fases “llena” y “nueva” que en los cuartos “creciente” y “menguante”, con un mayor efecto en la luna nueva que en la luna llena, lo cual no se tiene en cuenta a la hora de analizar los efectos de la Luna en sus distintas fases
Hemos de tener en cuenta que la Luna y el Sol no hacen subir o dejan bajar el agua del mar, solo la desplazan y allí donde se acumula "sube la marea".
Una vez aceptado que la posición en el espacio de Luna y Sol producen las mareas, damos por hecho que si la Luna (nos solemos olvidar del Sol) es capaz de “mover” el agua de mar, también moverá cualquier fluido sobre el planeta Tierra
Primera contradicción:
Lo primero que nos encontramos es que en los lagos y lagunas, no se manifiesta ningún efecto de mareas, lo cual no es lógico.
Si llenamos un cubo de agua, no se desbordará cuando llegue la Luna llena o la nueva.
También es de todos conocido que en el mar Mediterráneo, la amplitud de las mareas, es sensiblemente inferior a la del Atlántico. Estas realidades, nadie puede ponerlas en tela de juicio.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que en la Luna nueva, este satélite no desaparece, sigue estando donde estaba y ni crece ni merma, solo que no lo vemos.
Segunda contradicción:
Quiero insistir que las creencias populares le dan protagonismo a la Luna llena cuando el efecto gravitatorio en la la fase de Luna nueva es mayor
El segundo aspecto de la interacción de la Luna con el planeta Tierra es la luminosidad y su influencia en la fotosíntesis.
Para que se produzca la fotosíntesis, es preciso que la “cantidad y frecuencia” de la luz sobrepase un cierto umbral y para que sea efectivo, ha de ser relativamente elevado. La luz del Sol, reflejada por la Luna, no parece tener las características de frecuencia e intensidad necesarias para promover la fotosíntesis en plantas superiores
Por esto y lo ya expuesto en la entrada anterior de este mismo blog (10/04/09) creo que podemos descartar la influencia de la luna en las labores agrícolas
El ser humano, tiene tendencia a la construccción de mitos y afirmaciones atractivas aunque carezcan de toda lógica. En el caso de la influencia de la Luna, sobre la mujer la "sabiduría popular" establece que como el ciclo menstrual de la mujer (28 días) se asimila al de la luna (28 días) pues esta ha de influir en la fecundidad de la mujer, en los periodos de gestación y por tanto en el momento del parto
Si aceptamos esto, seguimos encontrando contradicciones
Tercera contradicción
No todas las mujeres ovulan y menstruan en el mismo instante sino que se distribuyen de forma cambiante a lo largo del ciclo lunar, luego así se deberán suceder los procesos de gestación y parto, como demuestran todos los estudios realizados
Cuarta contradicción
Si la luna afecta a la hembra de la raza humana, también deberá afectar a las de los demás mamíferos, que deberán alumbrar mayoritariamente con la luna llena
Pero claro sus ciclos sexuales son diferentes y muy variados, por ejemplo para el perro serían de 180 días y 6 para la rata ¿Es la luna capaz de controlar estos parámetros?
¿Alguien se ha parado a pensar en la acción gravitatoria de la comadrona, que acompaña a la parturienta? dicho sea de paso es superior a la de la Luna
En otro orden de cosas, el adjudicar a la Luna bondades o maldades nos lleva a situaciones tan curiosas como que la posibilidad de obtener un premio en la lotería depende de la fase lunar en la que copremos el décimo
Lo que si es cierto es que simples recuentos en Hospitales, comisarías de Policía, lonjas de descargas de pescado, ... ponen de manifiesto la nula influencia de la fase lunar en nuestra vida
Dejemos tranquilo a tan maravilloso satélite y asumamos de una vez que nosotros y solo nosotros somos los responsables de nuestro destino
martes, 24 de noviembre de 2009
Los Nativos del Norte
Los primeros pueblos que nos encontramos son los conocidos como "Esquimales" (comedores de carne cruda). Los Inuit, se asientan en las zonas heladas del norte de Alaska. Parecen ser de origen Europeo, en lugar de tener un origen asiático como el resto de las tribus , por lo que parece que fueron marginados por estos
Son de baja estatura y complexión fuerte. Ni forman ni pertenecen a ninguna nación. Forman pequeños grupos nómadas que viven de la caza y la pesca, utilizando perros para arrastrar sus trineos y ligeras embarcaciones de piel de foca
Los conocidos Igloos, son construcciones temporales, que utilizan en los largos periodos de caza. Sus residencias son de madera y huesos de diversos animales como ballenas. En verano habitan en tiendas hechas de piel
Son un pueblo pacífico, hospitalario y que gusta de visitar a sus vecios. Los hombres se depilan para evitar la formación de hielo. Aceptan la poligamia en función de los recursos
Aleutianos
Habitaban las islas Aleutianas de Alaska, en construcciones escabadas en el suelo y cubiertas con huesos de ballena, madera y musgo
Su alimento provenía fundamentalmente de la caza y la pesca, así como de la recolección en el borde del mar y algunas plantas, raíces y frutos.
Utilizaba un cayac con la proa bifurcada y la popa recta. Un solo hombre salía a cazar la ballena con un arpón envenenado. Cuando la ballena moría la trasladaban entre todos a la playa.
Tribus Cree
Tribu de lengua algonquina, se establecieron en los bosques canadienses. Posteriormente alguas tribus emigraron al sur y se les conoció como Cree de las llanuras frente a los que se quedaron Cree de los bosques. Se autollamaban Illiniwok (los de la primera raza)
Eran cazadores y pescadores. Utilizaban canoas de corteza de abedul y comerciaban con pieles
Mantenían frecuentes guerras con sus vecinos Pies Negros y sioux
Casi fueron exterminados por la viruela, traida por el hombre blanco con el que tenían buena relación
sábado, 7 de noviembre de 2009
Pueblos nativos americanos (origen )
Los primeros pobladores de América, parece probado, por estudios genéticos, que llegaron al continente americano hace unos 15.000 años. Fue un único grupo llegado de Africa e instalado en Siberia. Esta migración se realizó en una única oleada
El camino utilizado fue el actual estrecho de Bering, durante la última glaciación, aprovechando la congelación del mar. Al mismo tiempo ciertas especies animales, lo cruzaron en ambos sentidos
Tras una estancia en el Norte, se extendieron hacia el sur siguiendo fundamentalmente la costa del Pacífico. La entrada hacia el interior fue más tardía. Los últimos grupos que llegaron se quedaron en la zona Artica y Subártica.En esta primera emigración llegaron a centroamérica e incluso a la zona de los Andes
Probablemente hace unos 30.000 años, hubieran llegado pueblos procedentes de Oceanía e incluso de Africa que se establecieron en el centro y el sur del continente
Los que llegaron a traves del estrecho de Bering, dieron origen a lo que se conoce como naciones indias. Estas se caracterizan por su lengu. Conforme un grupo se desplazaba hacia una territorio, las tribus que lo ocupaban, se trasladaban a su vez. De esta forma léntamente fueron ocupando todo el territorio americano
Se considera que cuando los movimientos migratorios terminaron, se establecieron ocho zonas geográficas, en cada una de las cuales coexistían diversas tribus caracterizadas por cierta uniformidad lingüística
En cuanto a los pobladores de Norte América, se repartieron en distintas regiones, según el esquema
Artico y Subártico (Chipewyan, Montagnai, Inuit)
Región Nordeste (Iroqueses, Mohicanos, Senecas)
Región Noroeste (Shoshones, Ute)
La Meseta (Nez Percés)
Las Grandes Llanuras (Sioux, Crows,Cheyenes, Comanches )
El Sudoeste (Apaches, Navajos, Pima, Pueblo)
El Sudeste (Cherokees, Creeks, Seminolas )
Actualmente hay 325 naciones indias en los Estados Unidos, y 225 mantienen su propio lenguaje.
viernes, 30 de octubre de 2009
Nuevo engaño ecologico
Los hipermercados del grupo E.LECLERC hace años que no facilitan bolsas de forma gratuita, pero si aportaron la que para mi es la idea perfecta. A bajo precio, dan al cliente la opción a comprar una bolsa de plástico, de mayor tamaño, mayor resistencia y mayor calidad, pero de por vida.
Otra de las ideas que nos quieren vender es
10 minutos de uso, 400 años contaminando
Sospecho que no soy el único ciudadano, que utiliza estas bolsas del hipermercado para recoger la basura, transportar diversos objetos, guardar otros,... es decir creo que la mayoría de los clientes utilizamos estas bolsas durante mucho tiempo
En cuanto a la segunda parte simplemente contaré mi experiencia. Este verano introduje una bolsa de estas de Carrefour en el compostador del jardín, a los tres meses había desaparecido perfectamente compostada.
Al mismo tiempo colgué otra bolsa similar, dejándola a la intemperie. Hoy es el día que a duras penas se mantiene.
Totalmente rasgada, con una debilitada estructura y que se reduce a polvo bajo el roce y presión de los dedos. Del verano a hoy no han pasado 400 años. Además ¿quién ha realizado el seguimiento de una bolsa durante 400 años?
¿Cuál es la realidad?
Según informes del propio grupo Carrefour, se estima un consumo de 80 bolsas por persona y año en España, lo que nos lleva a unos tres mil millones de bolsas al año. Sí 3.000.000.000 bolsas
lunes, 5 de octubre de 2009
¿Piratas somalíes?
Hoy día no es difícil buscar información. Quien quiere la encuentra. No sirve la excusa del "yo no sabía..."
Por supuesto que estos piratas no son angelitos que buscan el pan de sus familias, simplemente han encontrado una forma relativamente cómoda de conseguir dinero. Esto me plantea otra pregunta. Si se quiere terminar con esta piratería y para ello hay en la zona una fuerza militar. ¿No deberíamos dejar a los militares hacer su trabajo?
Claro esto es políticamente incorrecto
jueves, 1 de octubre de 2009
Termino la crisis. NOS SIGUEN ROBANDO
Esto mismo anunciaban en Estambul los miembros del Fondo Monetario Internacional. Se basan para ello en el rebrote de las bolsas, la mejoría de los mercados emergentes, el incremento del capital bancario y la apertura de nuevos mercados financieros
Ambos organismos, también coinciden, en que no se pueden retirar las ayudas financieras al sistema por riesgo a caer en una segunda crisis. Se felicitan y anuncian que llevarán un severo control sobre las entidades financieras y especialmente sobre el sector bancario. Los paises del G20 "regalarán" al FMI cerca de NOVECIENTOS MIL MILLONES DE EUROS (900.000.000.000 euros)
Resulta curioso que en este momento, China decida entrar en el negocio de Kioto y de esta forma, asegurar sus mercados y un mayor peso en el G20 y en el FMI
Pero lo que nos interesa a nosotros son las consecuencias de toda esta historia. A nivel general no se van a recuperar los puestos de trabajo perdidos, en empresas hasta ahora mal gestionadas, nos van a subir los impuestos, controlar los salarios,... En definitiva, seguiremos pagando la crisis
Resulta lacerante que después de las declaraciones de control a las entidades bancarias, a las que tantos millones públicos se inyectaron, nos encontramos con una decisión ya en casa, provocadora , vergonzosa, insultante, ...
El BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria) anuncia sin rubor la prejubilación de uno de sus consejeros, Jose Ignacio Goirigolzarri de 55 años de edad. Este señor cobrará un salario de más de TRES millones de euros (3.000.000) anuales, además de una indemmización, según el propio banco, de más de CINCUENTA millones de euros (50.000.000) por abandonar el banco. Una verdadera OBSCENIDAD
Probablemente además del cobro de estas cantidades, seguirá en activo, tal y como se ha anunciado. Siempre pensé que un jubilado no podía realizar trabajos remunerados, pero parece que una vez más, hay jubilados y jubilados
Esto llega en un momento no muy prometedor para la clase trabajadora
Lo más curioso de todo es que seguramente ni un solo accionista de esos miles que tienen sus pequeños ahorros en este banco, los retire inmediatamente.
Una vez más MANDA COJONES
martes, 29 de septiembre de 2009
Niña ?????? Mujer ?????? Persona ??????
Hoy día los conceptos Niña y Mujer, están muy entremezclados y nunca se sabe cuando estamos tratando con una niña y cuando con una mujer.
Si se trata de algún tipo de agresión, por parte de algún miembro del género masculino, se tratará de una Niña pero si se trata de otros aspectos como su libertad sexual, se tratará de una mujer. Es una discrimiación más, aunque esta podamos considerarla positiva para esta Mujer - Niña o para esta Niña - Mujer
En este momento, dentro de esta historia, aparecen varias situaciones que rompen esquemas y parecen contradecirse
Por un lado esta "Niña - Mujer" tiene el derecho de ser mantenida, en el más amplio sentido de la palabra, por sus padres, pero esta "Mujer - Niña" tiene derecho a negarse a una transfusión de sangre y por tanto decidir si vivir o morir sin que para ello sirva de nada la opinión de sus padres
Otra curiosidad es que esta "Niña - Mujer" tiene derecho a disfrutar de su incipiente sexualidad como mejor le parezca y esta "Mujer - Niña" puede decidir abortar por su propia iniciativa como único requisito
También esta "Niña - Mujer" tiene derecho a un fin de semana digamos "divertidamente loco" y luego esta "Mujer - Niña" a comprar libremente la píldora del día después y vivir en paz
En estas cuestiones esta "Niña o Mujer" , según convenga al momento , no precisa dar ningún tipo de explicaciones. Hace lo que considera oportuno
Hasta aquí queda abierta una línea de discusión, en la cual no voy a entrar, es algo muy personal. Pero la contradicción que esto plantea si que me subleva
Resulta que a esta "Niña", a esta "Mujer" , a esta "Niña - Mujer" o a esta "Mujer - Niña" aunque debería bastar con decir "a este ser humano" al que se dota de derechos tan importantes, se le niega la capacidad de votar, si digo bien estas "Mujeres" o "Niñas" según interese, no pueden votar, no se les reconoce la madurez necesaria para tan magno derecho.
Tienen derecho a disponer de su vida y de otras vidas pero no tienen derecho a votar.
¡Manda cojones!
Las preclaras mentes que mantienen esta situación, una vez más recurren al tópico de afirmar que lo que hace falta es proporcionar más información a estas "Niñas" sobre todo desde la Escuela.
Una vez más me pregunto ¿más información? ¿no sería mejor que tuvieran algo menos de información y que esta se adecuara a su edad y nivel de madurez?
¿Cuántas veces hemos oido eso de que los papás se van a cenar fuera de casa para dejar a su niña y a su novio que puedan estar tranquilamente en casa sin que se les moleste? La Niña no pasa de los 16 años y conoció a su novio la semana pasada en un botellón. ¡Qué padres más liberales y modernos!
Una vez más ( por aquello de no ofender) diré "Padres, hablamos de vuestros hijos, no hablamos de los del vecino"
Una vez mas "Manda cojones"
domingo, 20 de septiembre de 2009
El árbol del oro



miércoles, 9 de septiembre de 2009
A cuestas con la prostitución
ha despertado todas las fobias de la honesta y liberal población de este correctísimo país Un determinado medio de comunicación, “compra”, ¿compra?, ¿contrata?... un reportaje fotográfico y otro de vídeo. Ambos reportajes hieren la sensibilidad de esta ciudadanía que ve atacados sus más firmes principios y clama ¡¡¡¡ justicia !!!! ¡¡¡¡ justicia !!!! aunque no se hagan ilusiones, no piden una situación justa no, piden lo que antes era la “ hoguera ” para unas gentes que se ganan la vida de una forma digamos honrada, cuando está oculta y vergonzosa, delictiva, ... cuando sale a la luz pública. Una vez más todo depende del nivel social de los clientes y del precio que tengan que pagar.
La que podríamos llamar prostituta de alto nivel, es tratada como una verdadera señora. Es requerida por los medios de comunicación, y sus ingresos son muy superiores a los de cualquier otra mujer (u hombre) que ejerza su honesta profesión y con la ventaja añadida de no pagar impuestos La prostituta “de la calle” no es una modelo, ni una mujer de compañía ni tan siquiera una mujer de alterne. No. Es una PUTA y contra ella descargamos todas nuestras fobias, frustraciones, deseos ocultos, envidias,...
En el “Santo nombre” de las buenas costumbres, levantamos nuestras espadas contra las herejes, contra esas malas personas que atentan contra la inocencia de nuestros ojos, contra esas putas que nos escandalizan y ensucian el buen nombre de nuestras ciudades
Analicemos un poco este asunto y algunos de sus entresijos. Lo primero que hemos de decir es que ese diario, que desveló una situación muy conocida en todas nuestras ciudades, obtiene grandes bneficios con el tema. Hoy día se publican anuncios de contactos por los que los periódicos ingresan más de 40 millones de euros al año. Estos anuncios están unas pocas páginas más atrás del Editorial que clama a los Cielos y a los Infiernos Diremos que la media diaria de anuncios relativos a a la prostitución, para diversos periódicos resulta ser
EL PAIS ................. Unos 700 anuncios
EL MUNDO ........... Unos 650
ABC.........................Unos 225
En total, el negocio de la prostitución mueve en España 18.000 millones de euros anuales, teniendo en cuenta sólo el pago de dinero a cambio de prestaciones sexuales. A esta suma habría que añadirle el movimiento de capital que legalmente generan estos negocios (taxis, hoteles, alquileres, bares,....) Claro por otro lado tenemos a las PUTAS de baja estopa, que únicamente mueven un poco el negocio de los preservativos. Para estas el pueblo pide la hogrera
Razonemos unos instantes. Todos estaremos de acuerdo en que alrededor de la prostitución se mueven las mafias, los chulos, ladrones,... además de ciertos negocios honrados Otra realidad que no podemos ocultar es que ninguna trabajadora del sexo, estaría dispuesta a dejar este trabajo. Que estas mujeres, cada una en su “nivel laboral” equivalente, no ingresaría ni de lejos las cantidades que obtienen alquilando su cuerpo y digo alquilando aunque en general se utilice el término vendiendo su cuerpo.
Este problema, por llamarlo de alguna forma, tiene una solución muy sencilla, pero claro ha de ser aplicada, por igual, a todas las “clases sociales” de este negocio. Nadie duda en utilizar palabras como trabajo y negocio. Pues seamos consecuentes, reconozcamos su ocupación y con ello sus derechos y deberes.
Sus Derechos a desarrollar su trabajo en condiciones laborales adecuadas, como las de cualquier trabajador, con sus horarios, vacaciones, convenios, tarifas,... Su Seguridad Social, con sus derechos a bajas laborales, jubilación
Sus Obligaciones, las derivadas de su ocupación como la higiene en el trabajo y por supuesto el pago de sus impuestos, la facturación para autónomas,...
Si se constituye una empresa para desarrollar el negocio de la prostitución, trátesela como se trata a cualquier empresa de cualquier tipo en este País Una vez establecidas estas condiciones, actuese en consecuencia. De la misma forma que no se permite montar un torno y fabricar tornillos en los arcos de la Puerta de Alcalá, tampoco se permitiría que las prostitutas camparan a sus anchas. Deberían montarse sus propios centros de trabajo Para el caso de aquellas trabajadoras que eligen la calle, lo hagan en lugares dedicados a tal fin, y como en los mercadillos, paguen su ocupación de espacio público con sus derechos y deberes Como decía una mente sensata de este País “el problema de la prostitución no son las prostitutas”
viernes, 4 de septiembre de 2009
Debate sobre el calentamiento global (1ª parte)
Quiero presentar este debate entre un experto en climatología Antón Uriarte y el responsable de Greenpeace en España Juantxo Perez
Para conocer la base científica y completar los datos aportados por A, Uriarte recomiendo visitar su blog http://antonuriarte.blogspot.com/
Para completar el panorama presentado por Greenpeace ( sus intereses económicos, sus bases científicas,...) bastará un rastreo por Google
lunes, 10 de agosto de 2009
buscaba tu alma
Encontré el momento…
,,,en que se cruzaron nuestras vidas. Estaba bien conservado en la memoria de la playa. Me quedé recordando, volví a vivir ese momento. Quería seguir tus pasos. Quería caminar a tu lado
,,,la serenidad de su joven alma dentro de un maduro cuerpo de mujer. Joven como esas olas, que nunca terminan de romper. atraía mi atención una y otra vez. Su hermosa mirada, su alma de mujer, su hermoso cuerpo, poco a poco empezaron a desaparecer
La busqué por la playa …
...Sobre la arena, aparecían sendas, en ambas direcciones.
Me resultaría difícil encontrar la suya. Atravesé zonas confusas, caminos sin futuro. Sendas que del mar surgían, tal vez sirenas que engañarme pretendían
Las olas rompían…
...Unas suaves, otras bruscas. Algunos caminos se borraban como si esas almas desaparecieran. Solo quedaba la espuma. No quería imaginar que una de esas, fuera la tuya
Apareció misteriosa…
...una senda que me llamaba. Seguirla me pedía y decidí escucharla. Un largo rato caminé y al final pude en la lejanía verla. Mi corazón se aceleraba mientras me acercaba a ella
La serena belleza…
...de su cuerpo, tendido en la fina arena, parecía ajena a mis miradas. Aparentaba ser frágil y delicada, aunque había perdido parte del brillo de la juventud
Sonriendo…
...se levantó. Su suave y cálida mano acarició mi mejilla. Descendió pausadamente por la suave pendiente de la playa. Hermosas formas mostraba. Se movía con un ritmo embriagador. Una vez volvió la vista. De nuevo pude contemplar su mirada, contemplé sus ojos, mientras sus pasos en el mar se perdían
Acepté tímidamente...
...aquella invitación a seguirla. El agua estaba fría, pero a ella no parecía importarle. Siguió avanzando, comenzó a nadar. Llegue a su lado, la pude por fin abrazar
Flotamos juntos, nos comenzamos a amar. El tiempo se detuvo dentro del mar